ELDIARIOSV

Reencuentros y Dolor en el Regreso de Salvadoreños Deportados desde Estados Unidos”

 

El miércoles 10 de julio de 2025, un grupo de salvadoreños deportados desde Estados Unidos llegó a El Salvador, marcando un emotivo reencuentro con sus familias en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

Las imágenes captadas muestran abrazos y lágrimas, pero también la desolación de quienes no encontraron a nadie esperándolos, tras años de residencia en el país norteamericano.

Según reportes, muchos de los retornados llevaban más de 15 años viviendo en Estados Unidos, algunos con procesos de asilo en trámite que datan de varios años.



La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) informó que, entre enero y marzo de 2025, un total de 2,811 salvadoreños fueron deportados, de los cuales el 90.6% provenía de Estados Unidos, el 9% de México y el 0.4% de otros países.

Madres acompañadas de sus hijos narraron experiencias dolorosas y traumáticas durante el proceso de deportación. Algunos relataron haber sido detenidos de manera sorpresiva, sin previo aviso, a pesar de estar integrados en comunidades estadounidenses. 

Un caso destacado es el de un salvadoreño deportado tras 15 años en EE.UU., quien dejó atrás a sus hijos nacidos en ese país y estaba en proceso de solicitar asilo.

La FGR y la PNC trabajan en coordinación con la DGME para recibir a los retornados, quienes son procesados en el Centro de Atención al Migrante (CAIM) en San Salvador

Sin embargo, algunos deportados expresaron su frustración por la falta de apoyo al llegar, especialmente aquellos sin familiares que los recibieran. Las autoridades salvadoreñas han instado a los retornados a contactar al Instituto Salvadoreño del Migrante (INSAMI) para acceder a programas de reintegración.